Mapas de Peligrosidad y Riesgo
- Inicio
-
Preorganismo
-
Quiénes somos
- Las Confederaciones Hidrográficas
- Las cuencas cantábricas
- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico
- Órganos de gobierno y participación
- Unidades administrativas
- Información económica y patrimonial
- Normativa
- Convenios
- Empleo público
- Sala de prensa
-
Publicaciones y material divulgativo
- Planes de actuación
- Memorias de actividad
- Otras publicaciones
-
Material divulgativo
- ¿Cuándo necesito una autorización o concesión de CH Cantábrico?
- La protección de nuestros ríos y aguas subterráneas
- Confederaciones Hidrográficas. La CH Cantábrico
- El SAI de la CH Cantábrico
- Consejos de seguridad en pozos y sondeos
- Guía básica de sistemas de control de volúmenes
- El riesgo de inundación en las cuencas cantábricas
- La sequía en las cuencas cantábricas
- Planificación Hidrológica 2022-2027
- Protección de datos
-
Quiénes somos
-
Preareas
-
Áreas de actuación
- Gestión del dominio público hidráulico
- Protección y restauración del DPH
- Conservación y mantenimiento de cauces
- Usos del agua
- Control de vertidos
- Vigilancia e inspección
- Control del estado y calidad de las aguas
- Información hidrológica
- Gestión del riesgo de inundación
- Obras hidráulicas
- Proyectos europeos Life
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
-
Áreas de actuación
-
Preservicios
-
Servicios al ciudadano
- Contacto
- ¿Cuándo necesito pedir autorización?
-
Tramitación de solicitudes
- Registros
-
Información e impresos
- Obras o actividades en el dominio público hidráulico o sus zonas de protección
- Aprovechamientos de aguas. Control de volúmenes
- Vertidos al dominio público hidráulico
- Declaración responsable para el ejercicio de la navegación y flotación
- Actuaciones de conservación de cauces
- Solicitud de información ambiental
- Otras solicitudes
- Denuncias. Régimen sancionador
- Quejas y sugerencias
- Tasas y cánones
- Perfil del contratante
- Anuncios y notificaciones
- Registro de Aguas
- Control de volúmenes
- Aprovechamientos hidroeléctricos
- Censo de Vertidos Autorizados
- Información cartográfica y documentación técnica
- Galería fotográfica
- Catálogo de servicios
- Transparencia
- Ayudas voluntariado en ríos
-
Servicios al ciudadano
-
Preplanificacion
-
Planificación
-
Planificación hidrológica
- Planes hidrológicos 2022-2027 (Vigentes)
- Estudios específicos
- Foro de participación. Planes Hidrológicos y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación
-
Planes hidrológicos derogados
- Planes hidrológicos 2013-2015 (derogados)
- Planes hidrológicos 1998-2013 (derogados)
- Planes hidrológicos 2015-2021 (derogados)
- Normativa en materia de planificación hidrológica
- Planes de gestión del riesgo de inundación (PGRI)
- Planes Especiales de Sequía
-
Planificación hidrológica
-
Planificación
- PrePreguntasFrecuentes
- PreaccesosZonaPrivada
Mapas de Peligrosidad y Riesgo
Finalizada la fase de evaluación preliminar, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A. inició en 2013 la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo, que han de referirse, de acuerdo con la Directiva 2007/60/CE, a tres escenarios diferentes: zonas con baja probabilidad de inundación (escenario de eventos extremos); zonas con probabilidad media de inundación (período de retorno ≥ 100 años); y zonas de alta probabilidad de inundación, cuando proceda.
- Los mapas de peligrosidad deberán reflejar los siguientes valores: extensión de la inundación; calados del agua; y, cuando proceda, la velocidad de la corriente o el caudal de agua correspondiente.
- Los mapas de riesgo deberán mostrar las consecuencias adversas potenciales asociadas a la inundación, expresadas mediante los siguientes indicadores: número indicativo de habitantes que pueden verse afectados; tipo de actividad económica de la zona que puede verse afectada; instalaciones potencialmente contaminantes en caso de inundación; y zonas protegidas que puedan verse afectadas.
En consonancia con ello, los mapas de peligrosidad y riesgo, contienen las siguientes capas de información:
- Estimación indicativa de los cauces públicos y sus zonas de servidumbre y policía.
- Delimitación de la Zona de Flujo Preferente.
- Mapa de Calados para Alta, Media y Baja Probabilidad de Inundación.
- Extensión Previsible de la Inundación para Alta, Media y Baja Probabilidad de Inundación.
- Mapa de Riesgo para Alta, Media y Baja Probabilidad de Inundación.
Pulse sobre el mapa para obtener más información sobre los mapas de Peligrosidad y Riesgo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.