Contenido relacionado:
Última actualización: julio de 2025.
En España, el agua dulce y la superficie por la que discurre son bienes públicos que forman el dominio público hidráulico. El dominio público hidráulico garantiza la protección de nuestros recursos hídricos, asegura un uso común y sostenible de esos recursos y contribuye a la protección de los ecosistemas asociados al agua dulce.
Las Confederaciones Hidrográficas son los organismos encargados de gestionar y proteger el agua y la superficie por la que discurre (el dominio público hidráulico) en las cuencas de los ríos que discurren por más de una comunidad autónoma. De esta forma, aseguramos la conservación del agua, como recurso natural esencial, y de los ecosistemas fluviales, por las importantes funciones ecológicas que desempeñan y los recursos que nos propocionan.
Pero no solo las Confederaciones Hidrográficas gestionan el agua y los ríos:
Otras administraciones tienen competencias en relación con el agua: la Confederación Hidrográfica controla las extracciones de agua de los ríos y acuíferos y el vertido de las aguas residuales, una vez utilizadas, pero el abastecimiento y el saneamiento son competencia de otras administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, diputaciones…).
Otras administraciones ejercen sus competencias en los ríos: la Confederación Hidrográfica protege el agua y la superficie por la que discurre (los cauces de los ríos y los lechos de lagos, lagunas y embalses), pero en los ríos el resto de administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, diputaciones…) ejercen también sus competencias (pesca fluvial, flora y fauna y espacios naturales protegidos, gestión de residuos sólidos urbanos, deporte, ocio y turismo, ordenación del territorio y urbanismo, protección civil, mantenimiento de los cauces en tramos urbanos…).
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico es una de las 9 Confederaciones Hidrográficas que se adscriben, en la actualidad, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General del Agua.
Su misión es proteger el agua y la superficie por la que discurre (el dominio público hidráulico) en las cuencas de parte de los ríos que vierten al mar Cantábrico, desde la cuenca del río Eo hasta la cuenca del Bidasoa, y los afluentes pirenaicos que se adentran en Francia de los ríos Nive y Nivelle.
Para proteger nuestros recursos hídricos, asegurar un uso común y sostenible de esos recursos, contribuir a la protección de los ecosistemas fluviales y disminuir los efectos adversos de las inundaciones y las sequías la CH Cantábrico trabaja en las siguientes áreas de actuación:
Planificación hidrológica
Control del estado y calidad de las aguas
Control de vertidos de aguas residuales
Control de los usos del agua
Control de las obras y otras actividades que se realizan en el dominio público hidráulico y en sus zonas de protección
Informes al planeamiento urbanístico y territorial
Proyectos de restauración y de mejora de la continuidad fluvial
Proyectos de saneamiento y abastecimiento
Protección frente a inundaciones
Gestión planificada de las sequías
Suministro de información hidrológica
Labores de conservación y mantenimiento de cauces
Proyectos europeos Life y proyectos derivados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Actividades de sensibilización y educación ambiental y subvenciones al voluntariado en ríos
Si quieres más información sobre las funciones que desarrollamos visita el menú Áreas de actuación.
No solo las Confederaciones Hidrográficas gestionan el agua y los ríos.
En relación con la gestión del agua son competencia de las comunidades autónomas y ayuntamientos (y diputaciones, en su caso):
Abastecimiento de agua potable a domicilio
Alcantarillado, evacuación y tratamiento de aguas residuales
Saneamientos y abastecimientos de interés regional
En relación con los ríos, son competencia de las comunidades autónomas y ayuntamientos (y diputaciones, en su caso):
Ordenación del territorio y urbanismo (otorgamiento de licencias para edificación y para desarrollo de actividades, conservación y mantenimiento de los cauces en tramos urbanos, entre otros)
Protección del medio ambiente y los recursos naturales (regulación de la pesca fluvial, conservación de los hábitats, la flora y la fauna, espacios naturales protegidos, entre otras)
Gestión de residuos sólidos urbanos
Obras de conservación y mantenimiento de cauces en tramos urbanos
Deporte, ocio y turismo
Protección civil y seguridad en lugares públicos
Por eso, cuando se realizan actividades en el dominio público hidráulico y sus zonas de protección que requieren tramitar una autorización de la confederación hidrográfica (obras o instalaciones, vertidos a dominio público hidráulico), una concesión de aguas (captaciones de agua dulce, superficial o subterránea) o presentar una declaración responsable para la navegación y flotación, en función de la actividad a desarrollar, puede ser necesaria la autorización de otras administraciones competentes en materias como ordenación del territorio y urbanismo, medio ambiente y recursos naturales o deporte, ocio y turismo.
Contenido relacionado:
Última actualización: julio de 2025.