El voluntariado ambiental es una forma de participación libre, organizada y solidaria de la ciudadanía, que persigue disminuir el impacto negativo del ser humano sobre el medio ambiente y poner en valor el patrimonio natural. Comprende la realización de acciones de protección y recuperación de la biodiversidad de los distintos hábitats; de conservación y mejora del agua, de los ríos y otros elementos del medio hídrico y de educación y sensibilización medioambiental.

El voluntariado ambiental se plantea como un instrumento para transmitir a los ciudadanos, grupos sociales y entidades un sentimiento de responsabilidad compartida sobre el entorno natural, de manera que se genere en las personas conciencia de su capacidad de intervención en la resolución de los desafíos ambientales.

En este contexto, y para promover la participación social en la restauración del medioambiente, la CH Cantábrico, a través de la Dirección General del Agua, ha incluido dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el período 2022-2024, la realización de un Programa de voluntariado de ríos con el fin de implicar a la sociedad en la conservación y recuperación del medio fluvial a través de actividades de voluntariado.

 

Convocatoria de subvenciones para el desarrollo del Programa de Voluntariado en Ríos 2024

Plazo de solicitud

Un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE (de 24 de julio a 23 de agosto de 2024).

Iniciación y efectos del silencio

Iniciado a solicitud de entidades sin ánimo de lucro con efecto del silencio desestimatorio.

Plazo de resolución

Tres meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.

¿Quién resuelve el expediente?

Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Vías de reparación o recurso

La resolución pone fin a la vía administrativa. Resolución recurrible ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo y potestativamente en reposición.

Datos de contacto

Teléfono: 985 96 84 00

Correo electrónico: subvenc.voluntariado@chcantabrico.es

Normativa reguladora

Orden TED/1379/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo del «Programa de voluntariado de ríos» en el ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.

Responsable del procedimiento

Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (DIR3 EA0043414)

Documentación:


Presentación electrónica

Puede presentar la solicitud de forma electrónica en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Entidades beneficiarias

Se otorgan con fecha 1 de octubre de 2024 las siguientes subvenciones a las entidades sin ánimo de lucro detalladas a continuación:

Entidad beneficiaria Importe de la subvención
ASOCIACIÓN PESCADORES EL BANZAO 14.700,00 €
ECOHERENCIA S.COOP.AND 19.990,00 €
RED CAMBERA 8.183,29 €
Total 42.873,29 €

 

Los proyectos subvencionados desarrollan sus actuaciones en varios municipios de Asturias y de Cantabria.

Las actividades programadas comprenden:

  • Actividades de diagnóstico y evaluación del ecosistema fluvial sobre el que se actúa.
  • Actividades de información y sensibilización de la población sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales.
  • Actividades de conservación y mejora del estado de los ríos cantábricos.
  • Actividades de restauración del patrimonio y de uso público ligado al entorno fluvial.

Como en convocatorias anteriores, se prevé la participación en el conjunto del programa de más de 1300 personas entre escolares de diferentes edades, colectivos en exclusión social, jóvenes de zonas rurales y público en general.

 

Actividades realizadas

Todas las entidades han ejecutado sus actividades hasta el 30 de noviembre, algunas de las cuales han sido:

Asociación de Pescadores El Banzao
  • Jornadas para la promoción de la pesca sostenible con el Colegio Verdeamor de Tineo en varias fechas del mes de noviembre.
     
el banzao 1
el banzao 2

 

  • Diversas jornadas de limpieza en ríos, como en el Narcea.
     
el Banzao 3

 

Ecoherencia
  • Todas sus actividades han estado relacionadas con el río Nalón bajo el nombre “Guardianes de los ríos II: el Nalón”. Para ello, se ha elaborado una guía específica del río y su fauna y flora asociadas, y un manual de especies invasoras asociadas al mismo.
     
ecoherencia 1
ecoherencia 2
ecoherencia 3

 

  • Jornadas de identificación y retirada de invasoras en el río Nalón, y de divulgación de conocimientos sobre biodiversidad, con entidades como el Colegio Público Buenavista II de Oviedo o la Asociación Rey Pelayo de Avilés.
     
ecoherencia 1
ecoherencia 2
ecoherencia 3

 

  • El 23 de noviembre promovió una jornada de divulgación medioambiental y retirada de invasoras en Soto del Barco.
     
ecoherencia 4

 

Red Cambera
  • Mural colaborativo en el río Casaño, con la participación del Ayuntamiento de Poo de Cabrales, la residencia de ancianos La Ventana del Urriellu, CEPB Las Arenas y la artista Lourdes Berzas.
     
red cambera 1
red cambera 2
red cambera 3

 

  • Jornadas con voluntarios para construir un hotel de insectos y un punto de reproducción de anfibios, para promover la mejora de la biodiversidad y un mejor funcionamiento de los ecosistemas.
     
red cambera 4
red cambera 5

 

  • Actividad formativa sobre técnicas de muestreo para evaluar la calidad de ríos y riberas en un tramo del río Asón.
     
red cambera 6
red cambera 7

 

  • Ha editado unas claves de identificación de flora y fauna específica de ríos.
     
red cambera

 

 

1º Convocatoria de subvenciones para el desarrollo del Programa de Voluntariado en Ríos 2023

Plazo de solicitud

Un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE (de 24 de marzo a 23 de abril de 2023).

Iniciación y efectos del silencio

Iniciado a solicitud de entidades sin ánimo de lucro con efecto del silencio desestimatorio.

Plazo de resolución

Tres meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.

¿Quién resuelve el expediente?

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Vías de reparación o recurso

La resolución pone fin a la vía administrativa. Resolución recurrible ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo y potestativamente en reposición.

Datos de contacto

Teléfono: 985 96 84 00

Correo electrónico: subvenc.voluntariado@chcantabrico.es

Normativa reguladora

Orden TED/1379/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo del «Programa de voluntariado de ríos» en el ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.

Responsable del procedimiento

Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (DIR3 EA0043414)

Documentación:

Presentación electrónica

Puede presentar la solicitud de forma electrónica en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Entidades beneficiarias

Se otorgan con fecha 19 de junio de 2023 las siguientes subvenciones a las entidades sin ánimo de lucro detalladas a continuación:

Entidad beneficiaria Importe de la subvención
ECOHERENCIA S.COOP.AND 19.800,00 €
RED CAMBERA 10.402,39 €
ASOCIACIÓN LA BARDAL 9.360,00 €
RED CÁNTABRA DE DESARROLLO RURAL 18.463,56 €
Total 58.025,95 €

 

Los proyectos subvencionados desarrollan sus actuaciones en varios municipios de Asturias y de Cantabria.

Las actividades programadas comprenden:

  • Actividades de diagnóstico y evaluación del ecosistema fluvial sobre el que se actúa.
  • Actividades de información y sensibilización de la población sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales.
  • Actividades de conservación y mejora del estado de los ríos cantábricos.
  • Actividades de restauración del patrimonio y de uso público ligado al entorno fluvial.

Se prevé la participación en el conjunto del programa de más de 1300 personas entre escolares de diferentes edades, colectivos en exclusión social, jóvenes de zonas rurales y público en general.

2ª Convocatoria de subvenciones para el desarrollo del Programa de Voluntariado en Ríos 2023

Plazo de solicitud

Un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE (de 2 de julio a 1 de agosto de 2023).

Iniciación y efectos del silencio

Iniciado a solicitud de entidades sin ánimo de lucro con efecto del silencio desestimatorio.

Plazo de resolución

Tres meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.

¿Quién resuelve el expediente?

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

Vías de reparación o recurso

La resolución pone fin a la vía administrativa. Resolución recurrible ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo y potestativamente en reposición.

Datos de contacto

Teléfono: 985 96 84 40

Correo electrónico: subvenc.voluntariado@chcantabrico.es

Normativa reguladora

Orden TED/1379/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo del «Programa de voluntariado de ríos» en el ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.

Responsable del procedimiento

Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (DIR3 EA0043414)

Documentación:

Presentación electrónica

Puede presentar la solicitud de forma electrónica en la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Entidades beneficiarias

Convocatoria desierta

 

Última actualización:​​​ enero de 2025.