La Confederación Hidrográfica del Cantábrico

¿Qué es la Confederación Hidrográfica del Cantábrico?

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico es un organismo autónomo que se adscribe al ministerio que ejerce, en cada momento, las competencias en materia de medio ambiente (en 2022 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

La CH Cantábrico es responsable de la gestión de las cuencas hidrográficas de los ríos que vierten al mar Cantábrico desde la cuenca del río Eo hasta la cuenca del Bidasoa y los afluentes pirenaicos que se adentran en Francia de los ríos Nive y Nivelle.

No se incluyen en su territorio las cuencas internas del País Vasco.

 

Mapa del ámbito territorial de la confederación hidrográfica del cantábrico,O.A. ríos principales

 

A diferencia de otros organismos de cuenca la Confederación Hidrográfica del Cantábrico se extiende sobre dos demarcaciones: la del Cantábrico Occidental y la del Cantábrico Oriental. En la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental se incluyen las cuencas internas del País Vasco, competencia de la comunidad autónoma.

 

Demarcaciones hidrográficas cantábricas

 

Áreas de actuación principales

Para proteger los ríos y lagos, y sus ecosistemas asociados, lograr un uso racional del recurso agua y disminuir los efectos adversos de las inundaciones y las sequías, la CH Cantábrico:

 

Dónde actúa

La CH Cantábrico ejerce sus funciones en un ámbito territorial que comprende parcialmente las comunidades autónomas de: Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Comunidad Foral de Navarra.

Las principales cuencas del ámbito territorial de la CH Cantábrico son las del Eo, Navia, Esva, Nalón, Sella, Villaviciosa, Deva, Nansa, Saja, Pas, Miera, Asón, Agüera, Cadagua, Nervión, Oria, Urumea y Bidasoa.

En las cuencas intercomunitarias de la comunidad autónoma del País Vasco existe un convenio de colaboración por el que se encomienda a la Agencia Vasca del Agua la realización de diversas actividades en materia de gestión y control del dominio público hidráulico.

Provincias

Consulta más información sobre el ámbito territorial de la CH Cantábrico (mapas, consulta y descarga de los límites cartográficos) en el apartado información cartográfica

 

Historia

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A. tiene su antecedente en la Confederación Hidrográfica del Norte de España, creada por el Decreto 480/61, del 16 de marzo, que integró la gestión de todas las cuencas hidrográficas del norte y noroeste peninsular.

Con posterioridad, las comunidades autónomas de Galicia y País Vasco se hicieron cargo de sus respectivas cuencas intracomunitarias, que quedaron separadas de la Confederación Hidrográfica del Norte.

Finalmente, el Real Decreto 266/2008, de 22 de febrero, dividió a la Confederación Hidrográfica del Norte en dos organismos de cuenca: la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A. para gestionar las cuencas no transferidas vertientes al mar Cantábrico y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para gestionar la cuenca homónima.

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mantiene la estructura orgánica, funciones y órganos colegiados de la antigua Confederación Hidrográfica del Norte con las adaptaciones derivadas de su nuevo ámbito territorial.

Por Real Decreto 895/2017, de 20 de octubre, este Organismo de cuenca pasa a denominarse Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.

 

La CH Cantábrico en cifras:

23.952

km de cauces

333

masas de agua superficiales

34

masas de agua subterráneas

 

20.926 km2

de superficie

6

CC.AA.

10

provincias

 

Contenidos relacionados: