Mapas de peligrosidad por inundacion

Mapas de peligrosidad por inundacion
La cartografía de peligrosidad y de riesgo de inundación constituye la base de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental y de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, aprobados por Real Decreto 20/2016, de 15 de enero, que se configuran como los adecuados instrumentos de gestión para reducir las posibles consecuencias de las inundaciones mediante la gestión del riesgo.
El Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, contempla en su artículo 21 las actualizaciones y revisiones de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación. Entre el contenido de los mapas de peligrosidad por inundación que establece el referido Real Decreto 903/2010 figura el relativo a las inundaciones correspondientes a los tramos de las aguas de transición, que no pudieron incluirse en la cartografía aprobada por no disponer en aquel momento de los mismos.
Realizados los estudios correspondientes, se dispone ya de nuevos datos de las zonas de aguas de transición, por lo que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico anuncia la apertura de un proceso de consulta pública de los mapas de peligrosidad correspondientes a los tramos de aguas de transición de trece Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental, elaborados de acuerdo con los artículos 8, 9 y 10 del citado Real Decreto.
Durante un plazo de tres meses a contar desde la fecha de publicación del correspondiente anuncio en el
- Memoria explicativa sobre la metodología desarrollada
(
PDF 935 Kb)
Mapas de Peligrosidad por Inundación
- Paginado de ARPSI.
- Mapa de Calados para Alta, Media (T100 años) y Baja Probabilidad de Inundación.
- Extensión Previsible de la Inundación para Alta, Media (T100 años) y Baja Probabilidad de Inundación.
- Delimitación de la Zona de Flujo Preferente.
- Estimación indicativa de los cauces públicos y sus zonas de servidumbre y policía.
Asturias
Cauce/s | Municipio/s | Código ARPSI |
---|---|---|
Río Navia | Coaña/Navia/Villayón | ![]() |
Río Negro | Valdés | ![]() |
Río Nalón | Muros del Nalón / Soto del Barco / Pravia | ![]() |
Arroyo La Predera o Tremañes | Gijón | ![]() |
Río Piles / Arroyo San Miguel | Gijón | ![]() |
Ría de Villaviciosa | Villaviciosa | ![]() |
Río Sella | Ribadesella / Parres | ![]() |
Cantabria
Cauce/s | Municipio/s | Código ARPSI |
---|---|---|
Arroyo Sámano | Castro-Uridales | ![]() |
Río Agüera | Castro-Uridales / Guriezo / Liendo | ![]() |
Río Asón | Ampuero / Bárcena de Cicero / Colindres / Laredo / Limpias / Rasines / Voto / Escalante | ![]() |
Río Pas | Miengo / Piélagos | ![]() |
Ría del Carmen o de Boo | El Astillero / Camargo | ![]() |
Ría Besaya / Río Saja | Cartes / Miengo / Polanco / Santillana del Mar / Suances / Torrelavega | ![]() |