La Confederación Hidrográfica del Cantábrico trabaja en la recuperación ambiental del río Nalón

Sala de prensa
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico trabaja en la recuperación ambiental del río Nalón
24 de enero de 2025- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico prevé iniciar próximamente las obras correspondientes al “proyecto constructivo de recuperación ambiental del río Nalón en La Chalana” en el municipio asturiano de Laviana. Esta intervención integral busca mejorar la calidad ambiental del tramo del río Nalón situado aguas abajo del puente de La Chalana, en Pola de Laviana, mediante la regeneración ecológica de sus márgenes.
Estas actuaciones se llevarán a cabo en un tramo aproximado de 400 metros del cauce y no supondrán un aumento del riesgo de inundaciones. Se emplearán técnicas de bioingeniería mixta en los márgenes inclinados para lograr una renaturalización del entorno. Las principales intervenciones incluyen la construcción de distintos taludes de escollera con el propósito de aportar estabilidad y evitar la erosión, un refuerzo que protege las márgenes de las fuerzas del agua, mejorando la estabilidad del terreno. La obra se culminará con la construcción de un pie de escollera y una parte superior de bioingeniería, que alcanzará la cota del muro existente.
Además de la regeneración ecológica, el proyecto tiene un enfoque claro en la mejora de la dinámica hidráulica del río Nalón. A través de la ampliación del cauce y la optimización de sus márgenes, la actuación mejora la capacidad de drenaje del río, garantizando la seguridad ante episodios de avenida. El diseño también contempla la construcción de sendas peatonales y dos pasarelas (una de 44 metros de luz sobre el río Nalón y otra de 11,55 metros de luz sobre el canal del molino de La Chalana).
Se plantea además la recuperación y la potenciación del bosque de ribera específico para la zona biogeográfica y el tipo de cauce y curso del río (bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior), en una superficie de 2,48 ha, y llevar a cabo actuaciones encaminadas a recuperar ciertas especies de fauna en la zona, incorporando elementos que permitan el asentamiento de especies típicas del ecosistema de ribera.
El proyecto contempla, como incluyen todos los proyectos de esta índole, el anejo de estudios hidráulicos en el que tras un análisis pormenorizado del modelo digital de terreno e introduciendo los datos hidráulicos de la zona se concluye que tanto las velocidades del curso de agua como las tensiones tangenciales a las que se ven sometidas las márgenes y el lecho del cauce sufren un pequeño detrimento debido principalmente al aumento de la sección del cauce, cuestiones que nos indican que no se modifica el riesgo por inundación al que se encuentra sometida la zona y nos permite asegurar que la solución adoptada es adecuada.
Con este proyecto, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico continúa con su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad hidráulica y la recuperación ambiental de los espacios naturales, en estrecha colaboración con las administraciones locales y con un enfoque técnico y científico riguroso que prioriza la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Descargar nota de prensa(PDF: 0,34 MB)