La Confederación Hidrográfica del Cantábrico trabaja en la mejora del río Aller

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico trabaja en la mejora del río Aller

10 de octubre, 2025

10 de octubre de 2025- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, dentro del proyecto “Actuaciones de recuperación fluvial y mejora de la continuidad en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico 2022-2026”, trabaja para la mejora de la sección de desagüe y la estabilización de la margen izquierda en el río Aller en Soto de Aller, en el municipio de Aller.

El proyecto está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,– Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Los trabajos se ejecutan a lo largo de varios tramos que suman 1250 metros y cuentan con un presupuesto inicial de 355 000 euros.

El río Aller forma parte de una tipología fluvial trenzada, caracterizada por su naturaleza divagante y multicanal, con una alta pendiente, lo que hace que transporte gran cantidad de sedimentos, principalmente de tamaño grueso. En el tramo de las actuaciones, se evidencia un importante desequilibrio hidromorfológico, por lo que estos trabajos tienen por objetivo mitigar estos impactos, tratando de frenar esa disminución de la diversidad ecológica.

Las intervenciones consistirán en tratamientos sobre plantas alóctonas/invasoras; la retirada de restos vegetales acumulados en el dominio público hidráulico; el clareo de las masas arboladas próximas, especialmente aquellas que presenten una mayor densidad, estén ampliamente pobladas por especies alóctonas o presenten gran cantidad de árboles muertos, dominados o con riesgo de caída, especialmente alisos afectados por el hongo Phytophthora alni. Se continuará con el perfilado y apertura de los cauces secundarios para aumentar la sección de desagüe y mejorar la continuidad fluvial; finalizando con la estabilización de 240 m de la margen izquierda utilizando técnicas de bioingeniería.

Además están previstos más trabajos en el mismo ámbito del río Aller en las inmediaciones de Córigos y Lagar.