La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la continuidad fluvial de los ríos Queizán y Eo mediante la eliminación de azudes en desuso
Sala de prensa
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la continuidad fluvial de los ríos Queizán y Eo mediante la eliminación de azudes en desuso
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la continuidad fluvial de los ríos Queizán y Eo mediante la eliminación de azudes en desuso
24 de octubre de 2025- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora de la continuidad fluvial en el río Queizán, a su paso por la localidad de Mera (Navia de Suarna), y en el río Eo, en las inmediaciones de Santalla (Ribeira de Piquín), mediante la eliminación de dos azudes en desuso.
Las actuaciones se han desarrollado con el objetivo de favorecer la recuperación de los procesos hidrológicos, geomorfológicos y ecológicos propios de ambos ríos a lo largo del tiempo. Estas actuaciones han sido financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
- En el río Queizán en Mera (Navia de Suarna) nos encontramos un azud hecho de mampostería con las siguientes dimensiones: 8,5 m de largo y 1,2 m de altura.
- En el río Eo en Santalla (Ribeira de Piquín) nos encontramos un azud hecho de mampostería con las siguientes dimensiones: 12 m de largo y 1,5 m de altura.
Las actuaciones se iniciaron con tratamientos sobre la vegetación en los alrededores de los azudes para continuar con la demolición y extracción de los restos de los azudes con ayuda de maquinaria. Por último, se ha procedido a la adecuación final de las márgenes y del vial de acceso a las obras.
Estas actuaciones han supuesto una inversión de 10 524,99 €.
Estos trabajos se han realizado a través de la empresa pública Tragsa dentro del Programa de recuperación fluvial y mejora de la continuidad en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Descargar nota de prensa
(PDF: 0,72 MB)




