La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora el acceso a la información de la planificación hidrológica

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora el acceso a la información de la planificación hidrológica

17 de diciembre, 2024

17 de diciembre de 2024- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha publicado seis nuevos visores temáticos para mejorar la transparencia y accesibilidad de la información utilizada en la elaboración de los planes hidrológicos 2022-2027. Esta nueva herramienta digital abarca las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental y la parte española del Cantábrico Oriental.

Los seis visores se estructuran en tres categorías para cada demarcación:

  • Información general: Incluye cartografía sobre litología, usos del suelo, recursos hídricos, demandas, masas de agua, caudales ecológicos y asignación de recursos.
  • Estado y objetivos medioambientales: Ofrece datos sobre los objetivos fijados para cada masa de agua, presiones e impactos, estado de las aguas superficiales y subterráneas, y redes de seguimiento y control.
  • Zonas protegidas: Contiene información sobre captaciones, reservas hidrológicas, zonas húmedas, tramos de interés y otras áreas protegidas como ZECs, ZEPAs y zonas de baño.

Mejoras en la transparencia y accesibilidad

Estos nuevos visores actualizan la información del tercer ciclo de la planificación hidrológica, además se incorporan datos que antes no estaban disponibles públicamente, como las capas de información del IMPRES (Inventario de Presiones e Impactos). La iniciativa busca proporcionar una herramienta útil tanto para profesionales del sector como para la sociedad interesada en la gestión hídrica. Los visores están disponibles en la web oficial del Organismo, lo que permite un acceso sencillo y directo a toda la información hidrológica disponible para la planificación hidrológica.

Esta medida representa un paso significativo hacia una gestión más transparente y participativa de los recursos hídricos en las cuencas del Cantábrico, alineándose con las directivas europeas de acceso a la información medioambiental. Asimismo, con el fin de hacer accesible esta información a los ciudadanos que no estén acostumbrados al uso de los visores geográficos se ha elaborado un Atlas Cartográfico con la información más relevante del Plan Hidrológico de tercer ciclo.

Acceso directo a los visores: