La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la EDAR de Maqua para tratar aguas residuales de muy alto contenido salino

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la EDAR de Maqua para tratar aguas residuales de muy alto contenido salino

31 de octubre, 2025

31 de octubre de 2025- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico trabaja en las obras de mejora y ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Maqua, ubicada en el Principado de Asturias, con el objetivo de optimizar el tratamiento de aguas con un contenido salino especialmente elevado.

El contrato fue adjudicado el pasado 9 de abril a la UTE formada por Espina Obras Hidráulicas S.A.U., Sociedad De Fomento Agrícola Castellonense S.A. y Alvargonzález Contratas S.A., por un importe de 59 203 716,42 € (IVA incluido), con un plazo de ejecución de 36 meses.

El proyecto beneficiará a los concejos de Avilés, Gozón, Corvera y Castrillón, atendiendo a una población equivalente a unos 256.000 habitantes. Debido a la nueva clasificación del mar Cantábrico, que ha pasado de zona menos sensible a zona normal, la planta debe cumplir con parámetros de vertido más estrictos y aplicar técnicas depurativas más rigurosas.

Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • La incorporación de procesos físico-químicos, biológicos y de decantación para mejorar la calidad del vertido al medio receptor.
  • La reutilización de tanques existentes para mezclar aguas con diferentes niveles de salinidad, permitiendo un tratamiento biológico eficaz.
  • La mejora del tratamiento en episodios de lluvia, con procesos de homogeneización y físico-químicos que evitarán el vertido de caudales no tratados correctamente.
  • La implementación de tecnologías para optimizar la eficiencia energética mediante el tratamiento y aprovechamiento del biogás generado en la planta.
  • Nuevas soluciones para el control de olores, incluyendo mejoras en obra civil y sistemas basados en biotrickling, además del cubrimiento de elementos deteriorados.

Este proyecto representa un avance significativo en la gestión sostenible del agua y reafirma el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico con la protección medioambiental y la calidad de vida de la población.