La Confederación Hidrográfica del Cantábrico inicia los trabajos de conservación en los ríos Aboño y Pinzales en el término municipal de Gijón en desarrollo del convenio firmado con el Ayuntamiento.

Sala de prensa
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico inicia los trabajos de conservación en los ríos Aboño y Pinzales en el término municipal de Gijón en desarrollo del convenio firmado con el Ayuntamiento.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico inicia los trabajos de conservación en los ríos Aboño y Pinzales en el término municipal de Gijón en desarrollo del convenio firmado con el Ayuntamiento.
14 de septiembre de 2022- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha comenzado los trabajos de mantenimiento, conservación y mejora en los ríos Pinzales y Aboño en las inmediaciones de Somonte y Veriña. Por otro lado, continúa trabajando en el arroyo Peñafrancia entre el Pedroco y el Campus Universitario, y ha finalizado la actuación del arroyo Santurio entre Santurio y Cefontes.
Estos trabajos se realizan en el marco del Convenio para el desarrollo de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces en el término municipal de Gijón, en el que se contempla una inversión de 1.520.000 euros durante los próximos 4 años. Desde que comenzaron las actuaciones el pasado 1 de agosto, se han invertido 72.465,73€.
Las labores en los ríos Aboño y Pinzales consisten principalmente en la retirada del exceso de vegetación que se ha desarrollado en el cauce y la extracción del sedimento acumulado en su lecho, para aumentar la capacidad de desagüe y reducir el riesgo de inundación en la localidad de Veriña.
Esta actuación abarca una longitud de 9 km de cauce y será necesario un plazo de ejecución superior a seis meses. Además, complementa los trabajos realizados el pasado año en el ámbito rural del río Aboño, previos a la firma del convenio, con una inversión de 322.589,50 €.
Por otra parte, las actuaciones en el arroyo Peñafrancia y en el arroyo Santurio han consistido en la retirada de árboles caídos, enfermos o con peligro de caída, la retirada de restos vegetales que se acumulan en el cauce formando tapones así como la adecuación de la vegetación de ribera.
Descargar nota de prensa(PDF: 3,75 MB)