La Confederación Hidrográfica del Cantábrico

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico
¿Qué son las Confederaciones Hidrográficas?
La superficie donde se recogen todas las gotas de lluvia que fluyen hacia el mar a través de un único punto se llama cuenca hidrográfica. Dentro de una cuenca hidrográfica hay aguas superficiales (ríos, lagos...) y subterráneas.
España fue un país pionero en gestionar su territorio por cuencas hidrográficas, a través de las Confederaciones Hidrográficas, creadas en 1926.
Las Confederaciones Hidrográficas son los organismos encargados de gestionar y proteger el dominio público hidráulico en las cuencas de los ríos que discurren por más de una comunidad autónoma.
Puedes consultar qué es el dominio público hidráulico y por qué debemos protegerlo en el apartado El agua y los ríos: bienes públicos.
Las Confederaciones Hidrográficas son organismos autónomos de la Administración General del Estado con personalidad jurídica propia y distinta del Estado y se adscriben al ministerio que ejerce, en cada momento, las competencias en materia de medio ambiente.
En la actualidad están adscritas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Dirección General del Agua.
Este modelo de éxito en la gestión del recurso hídrico fue imitado por otros muchos países y adoptado también para la gestión de las aguas de la UE tras la aprobación de la Directiva Marco del Agua, en el año 2000.
¿Qué es la Confederación Hidrográfica del Cantábrico?
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico es una de las 9 Confederaciones Hidrográficas que se adscriben, en la actualidad, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General del Agua.
Gestiona y protege el dominio público hidráulico en las cuencas de parte de los ríos que vierten al mar Cantábrico, desde la cuenca del río Eo hasta la cuenca del Bidasoa y los afluentes pirenaicos que se adentran en Francia de los ríos Nive y Nivelle. Las principales cuencas del ámbito territorial de la CH Cantábrico son las del Eo, Navia, Esva, Nalón, Sella, Villaviciosa, Deva, Nansa, Saja, Pas, Miera, Asón, Agüera, Cadagua, Nervión, Oria, Urumea y Bidasoa.
Los objetivos de su actividad, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de aguas, son:
- Proteger nuestros recursos hídricos
- Asegurar un uso común y sostenible de esos recursos
- Contribuir a la protección de los ecosistemas fluviales y
- Disminuir los efectos adversos de las inundaciones y las sequías
Comprende parcialmente las comunidades autónomas de: Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Comunidad Foral de Navarra.
No se incluyen en su territorio las cuencas internas del País Vasco y, en las cuencas intercomunitarias de esa comunidad autónoma, existe un convenio de colaboración por el que se encomienda a la Agencia Vasca del Agua la realización de diversas actividades en materia de gestión y control del dominio público hidráulico.
En cuanto a la planificación hidrológica, en gestión del riesgo de inundación y en sequía, a diferencia de otros organismos de cuenca, la CH Cantábrico se extiende sobre dos demarcaciones hidrográficas: la del Cantábrico Occidental y la del Cantábrico Oriental. En la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental se incluyen las cuencas internas del País Vasco, competencia de la comunidad autónoma.
¿Dónde actúa?
Consulta los mapas del ámbito territorial de la CH Cantábrico y de las dos demarcaciones hidrográficas (ríos principales, provincias, sistemas de explotación, masas de agua subterráneas, masas de agua de categoría lago y grandes presas) en el apartado mapas.
Áreas de actuación de la CH Cantábrico
Para proteger nuestros recursos hídricos, asegurar un uso común y sostenible de esos recursos, contribuir a la protección de los ecosistemas fluviales y disminuir los efectos adversos de las inundaciones y las sequías la CH Cantábrico trabaja en las siguientes áreas de actuación:
PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
La planificación hidrológica es la principal herramienta para la gestión de los recursos hídricos y para lograr el buen estado de nuestros ríos y aguas subterráneas, siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua.
De esta forma, aseguraremos la conservación del agua, como recurso natural esencial, y de los ecosistemas fluviales, por las importantes funciones ecológicas que desempeñan y los recursos que nos proporcionan.
En los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas cantábricas se diagnostica el estado de las masas de agua, se caracterizan las presiones a las que están sometidas, se fijan las medidas que se han adoptar por parte de las administraciones y agentes para recuperar y conservar el buen estado ecológico y se establece normativa adicional sobre los usos del dominio público hidráulico y sus zonas de protección.
Más información en Planificación hidrológica.
CONTROL DEL ESTADO Y CALIDAD DE LAS AGUAS
La Confederación Hidrográfica controla el estado y calidad de las aguas superficiales y subterráneas para comprobar si las medidas aplicadas son suficientes para garantizar su conservación o se requiere adoptar nuevas medidas. Para realizar el seguimiento del estado de las aguas superficiales y subterráneas la CH Cantábrico dispone de redes de control en las que se miden, además de parámetros químicos y fisicoquímicos, elementos de calidad biológicos e hidromorfológicos.
Más información en Control del estado y calidad de las aguas.
CONTROL DE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES
La contaminación puntual por vertidos de aguas residuales sigue siendo una de las principales causas del deterioro de los ríos.
Entre las funciones de la Confederación Hidrográfica está controlar que los vertidos de aguas residuales que se realizan en los ríos no provoquen el deterioro del estado del río.
Más información en Control de vertidos.
CONTROL DE LOS USOS DEL AGUA
La Confederación Hidrográfica controla los usos del agua de nuestros ríos y acuíferos para asegurar el uso racional del agua y evitar el deterioro de los ecosistemas fluviales. Entre las condiciones que la CH Cantábrico establece para poder captar agua de los ríos está respetar los caudales ecológicos.
Más información en Control de los usos del agua.
CONTROL DE LAS OBRAS Y OTRAS ACTIVIDADES EN DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y EN SUS ZONAS DE PROTECCIÓN
Para minimizar las ocupaciones y alteraciones morfológicas que los usos a instalar en el territorio producen en los ríos la Confederación Hidrográfica controla las obras y otras actividades que se realizan en el dominio público hidráulico y en sus zonas de protección mediante el régimen de autorizaciones y concesiones y las labores de vigilancia e inspección.
Más información en Protección y restauración y Vigilancia e inspección
INFORMES AL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y TERRITORIAL
La Ley de Aguas establece que las Confederaciones Hidrográficas deben emitir informe sobre los actos y planes que las comunidades autónomas han de aprobar en el ejercicio de sus competencias, entre otros, en materia de medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo.
La Confederación Hidrográfica se pronuncia sobre:
-
La existencia o inexistencia de recursos hídricos, cuando el planeamiento implique nuevas necesidades de agua.
-
La solución propuesta para el saneamiento, de manera que el planeamiento no comprometa alcanzar o mantener el buen estado del río.
-
Las afecciones al dominio público hidráulico y sus zonas de protección, analizando si el planeamiento tiene en cuenta las limitaciones en ese espacio.
-
Las afecciones a la zona inundable: dónde y con qué condiciones pueden disponerse usos, construcciones y medidas de protección frente a inundaciones.
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
Los ecosistemas fluviales se encuentran muy degradados por las presiones que históricamente hemos ejercicio sobre ellos, especialmente en las últimas décadas. Por ello, su conservación y restauración es uno de los grandes retos ambientales actuales.
Para mejorar el estado hidromorfológico de nuestros ríos la Confederación Hidrográfica programa y ejecuta proyectos de restauración fluvial y de mejora de la continuidad longitudinal.
Además de mejorar su funcionamiento ecológico y su estado, la restauración fluvial permite minimizar los riesgos de inundación y fomentar el uso racional del espacio fluvial y los recursos que los ríos nos proporcionan.
Más información en Protección y restauración.
EJECUCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS
La Confederación Hidrográfica programa y ejecuta obras hidráulicas.
Las actuaciones en las que el Organismo de cuenca no es competente precisan de una previa declaración de interés general del Estado, declaración que debe realizarse en una ley. Este es el caso de las obras de saneamiento, abastecimiento o defensa contra inundaciones.
La financiación de las inversiones puede realizarse con fondos propios del Organismo o ser directamente contratadas por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En algunas ocasiones, otras administraciones públicas participan en la financiación de las actuaciones por resultar de su interés.
Más información en Obras hidráulicas.
PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES
Las inundaciones son el fenómeno natural que mayores daños provoca en España, principalmente por la ocupación de las zonas inundables por usos vulnerables.
Los planes de gestión del riesgo de inundación, elaborados por la Confederación Hidrográfica en coordinación con el resto de administraciones competentes, contemplan las medidas que cada una de las administraciones debe aplicar en el ámbito de sus competencias para alcanzar los objetivos previstos.
Otras funciones que corresponden a la CH Cantábrico son la elaboración de mapas de zonas inundables; la predicción de avenidas, el seguimiento de los caudales de los ríos y la realización de trabajos de ayuda a la toma de decisión, en coordinación con otras autoridades competentes y velar por el cumplimiento de la normativa de limitación de usos en zonas inundables.
Más información en Protección frente a inundaciones y Conoce tu riesgo de inundación.
GESTIÓN PLANIFICADA DE LAS SEQUÍAS
La Confederación Hidrográfica redacta los Planes especiales de sequía, para minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales en situaciones de eventual sequía y mejorar la gestión del recurso hídrico durante las situaciones de escasez en la cuenca. Además, hace el seguimiento mensual de los indicadores hidrológicos que permiten prever estas situaciones y declarar formalmente situaciones de alerta y eventual sequía.
Más información en el apartado Planes especiales de sequía.
SUMINISTRO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
El Sistema Automático de Información hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (SAI CH Cantábrico) ofrece datos en tiempo real sobre los niveles de las aguas, los caudales circulantes, las lluvias registradas y las temperaturas recogidas en las estaciones de control.
El SAI ayuda a:
-
Mejorar la gestión de los recursos hidráulicos, especialmente en situaciones de escasez.
-
Realizar el seguimiento de avenidas, a efectos de prevenir y minimizar sus daños.
-
Controlar el cumplimiento de los caudales ecológicos.
-
Más información en Información hidrológica.
En los siguientes enlaces puedes consultar también información sobre otras áreas de actuación de la Confederación como: las labores de Conservación y mantenimiento de cauces, los proyectos europeos Life, los proyectos derivados el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las actividades de Sensibilización y Educación ambiental y las Subvenciones al voluntariado en ríos.
Competencias de otras administraciones
Consulta las competencias de otras administraciones públicas en la gestión del agua y de los ríos en el apartado El agua y los ríos: competencias.
Última actualización: abril de 2025.