Contenido relacionado:
¿Cuándo necesito pedir autorización?

¿Cuándo necesito pedir autorización?
El agua y los ríos son bienes públicos imprescindibles para la vida, que debemos proteger. Para evitar su deterioro, y porque nos pertenecen a todos, la legislación en materia de aguas establece la necesidad de tener autorización previa de las Confederaciones Hidrográficas para realizar:
- Captaciones de agua, superficial (de río, lago o embalse) o subterránea (de acuífero). Consulta más información sobre el control de los usos del agua.
- Vertidos de aguas residuales que puedan contaminar los ríos o acuíferos. Consulta más información sobre el control de vertidos.
- Actividades de navegación y flotación. Más información.
- Obras o instalaciones en dominio público hidráulico (cauce de los ríos y lecho de lagos o embalses) o en sus zonas de protección (servidumbre y policía, 5 y 100 m a cada lado de los cauces y también desde el perímetro del lecho de lagos y embalses). Esto incluye construcciones de todo tipo (puentes, pasarelas, edificaciones...), alteraciones del relieve natural o cualquier actividad que afecte a los cauces o sus alrededores. Consulta más información sobre el dominio público hidráulico y sobre el control de las obras o actividades en el dominio público hidráulico.
Si necesitas solicitar una autorización de la CH Cantábrico consulta cómo hacerlo, e información sobre las tasas y cánones aplicables, en Tramitación de solicitudes.
La Comisaría de Aguas es la unidad encargada de tramitar este tipo de autorizaciones y de realizar actividades de Vigilancia e inspección para comprobar que no se realizan actividades no autorizadas y que las autorizadas se realizan cumpliendo las condiciones de la autorización.
Resuelve tus dudas en los siguientes apartados y en Preguntas frecuentes.
¿Qué actividades puedo hacer sin autorización?
Los usos comunes de las aguas superficiales (beber, bañarse y otros usos domésticos, así como abrevar el ganado) son usos permitidos sin autorización, pero deben llevarse a cabo de forma que no se produzca una alteración de la calidad y caudal de las aguas.
¿Cómo solicito una autorización a la CH Cantábrico?
Las solicitudes de autorización requieren acreditar formalmente la identidad y pueden conllevar el pago de tasas o cánones, por lo que deben presentarse por sede electrónica o por registro.
Para solicitar una autorización a la CH Cantábrico:
- Entra en modelos de solicitud
- Localiza la autorización que necesites
- Preséntala por registro. Puedes hacerlo de cualquiera de estas formas:
- Haz clic en tramitación electrónica, descarga y completa el modelo de solicitud. Solo necesitas tener un certificado digital. Presentarás tu solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Descarga y completa el modelo de solicitud en pdf y preséntalo a través de registro electrónico, el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado (REG-AGE). Solo necesitas tener un certificado digital.
- Descarga y completa el modelo de solicitud en pdf y preséntalo de forma presencial, en un registro tradicional. Sólo algunas personas físicas pueden seguir utilizando los registros presenciales. Consulta si puedes hacerlo en ¿Cómo registrar documentos?
¿Cuánto se tarda en tramitar una solicitud de autorización?
Los procedimientos administrativos que tramita la Confederación Hidrográfica son complejos porque:
- Otorgan derechos sobre un bien público, escaso e imprescindible para la vida, que debemos proteger
- Pueden afectar a terceros, por lo que hay que realizar informaciones públicas
- Pueden afectar a las competencias de otras administraciones, por lo que se requieren sus informes
Por ello, los plazos máximos de resolución que establece la normativa en materia de aguas para que la Confederación Hidrográfica tramite la autorización son largos:
- Captaciones de agua: 18 meses.
- Autorizaciones de vertido de aguas residuales: 9 meses
- Autorizaciones de obras y otras actividades: 6 meses.
No obstante, con el objeto de reducir las cargas administrativas para la ciudadanía, en determinados supuestos de actuaciones menores solo se requiere la presentación de una declaración responsable, no sujetas al pago de tasas y cánones y con tiempos de tramitación mucho menores.
¿Tengo que pagar tasas o cánones?
De acuerdo con la legislación aplicable, la tramitación de una autorización o concesión generalmente conlleva el pago de tasas y, una vez obtenida, puede conllevar el pago de cánones (canon de control de vertidos, cánones de utilización del dominio público hidráulico, canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica).
Más información en tasas y cánones.
¿Necesito más autorizaciones o licencias?
En función de la actividad a desarrollar, puede ser necesaria la autorización de otras administraciones competentes en materias como ordenación del territorio y urbanismo, medio ambiente y recursos naturales o deporte, ocio y turismo.
¿Qué es el cauce de un río? ¿Y el lecho de un lago o embalse? ¿Qué son las zonas de protección?
El cauce del río espacio que ocupa tanto en periodos de aguas bajas como en crecidas ordinarias.
Y el lecho o fondo de los lagos, lagunas y embalses es el terreno que ocupan sus aguas en las épocas en que alcanzan su mayor nivel ordinario.
Los cauces de los ríos, los lechos de los lagos o embalses, el agua dulce superficial y subterránea constituyen el dominio público hidráulico.
Desde el límite de los cauces de los ríos, y de los lechos de lagos y embalses, la Ley de Aguas establece unas zonas de protección del dominio público hidráulico, en las que es necesario pedir autorización a la Confederación Hidrográfica para realizar actividades en ella. Son 2:
- Zona de servidumbre: 5 m desde el límite del dominio público hidráulico
- Zona de policía: 100 m desde el límite del dominio público hidráulico
Última actualización: abril de 2025.