Solicitud de informe (inundabilidad y otros)

Solicitud de informe (inundabilidad y otros)
Para solicitar un informe de la Confederación Hidrográfica (por ejemplo, sobre condiciones de inundabilidad o condiciones de edificabilidad y otros informes) puedes presentar una solicitud general de cualquiera de estas 3 formas:
- Haz clic en tramitación electrónica, descarga y completa el modelo de solicitud. Solo necesitas tener un certificado digital. Presentarás tu solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Descarga y completa el modelo de solicitud en pdf y preséntalo a través de registro electrónico, el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado (REG-AGE). Solo necesitas tener un certificado digital.
- Descarga y completa el modelo de solicitud en pdf y preséntalo de forma presencial, en un registro tradicional. Sólo algunas personas físicas pueden seguir utilizando los registros presenciales. Consulta si puedes hacerlo en ¿Cómo registrar documentos?
Te informamos también de que la tramitación del procedimiento conlleva el pago de una tasa por la realización de informe técnico. Más información en Tasas y cánones.
Descarga el modelo de solicitud y resuelve tus dudas en los desplegables.
Solicitud general para procedimientos que no disponen de un formulario específico
Modelo de solicitud para presentar a través del registro electrónico o de otros registros:
Solicitud General(PDF: 0.93 MB) Información útil para completar el modelo(PDF: 0.45 MB)
¿Qué documentación debo aportar para solicitar un informe de condiciones de edificabilidad?
Un informe de condiciones de edificabilidad es un estudio técnico elaborado por la Confederación Hidrográfica en el que se establecen las condiciones que deberá reunir una futura edificación que se encuentre cercana a un cauce.
En el informe la Confederación se pronuncia respecto a las distancias que se deben mantener respecto al cauce y las condiciones relativas al abastecimiento de agua y la evacuación de aguas residuales (conexión a saneamiento). También se pronuncia sobre la inundabilidad de la parcela y las limitaciones legales existentes, que pueden incluir la prohibición de implantar nuevas construcciones en zona inundable, para evitar daños a las personas y los bienes.
Para solicitar un informe de edificabilidad debes aportar:
- Los datos del solicitante.
- Los datos concretos de la parcela donde se pretende construir (datos catastrales, plano de ubicación, coordenadas).
- El destino que se pretende en la construcción (residencial, servicios, almacén, productivo, etc.)
- Un perfil transversal del terreno acotado en el que se representen ambas márgenes del cauce o cauces existentes representando también la previsible ubicación de la edificación. Según las zonas y cuencas vertientes de los cauces, puede requerirse un estudio hidrológico.
¿Qué documentación debo aportar para solicitar un informe de inundabilidad?
Un informe de inundabilidad es un estudio de carácter técnico elaborado por personal de la Confederación Hidrográfica en el que se valora la posible inundabilidad de las fincas limítrofes con un cauce público.
Efectuada esa valoración, se especifican en el informe las limitaciones legales para posibles usos o actuaciones en las fincas (obras, construcciones, etc.).
Se deben aportar:
- Los datos del solicitante.
- Los datos concretos de la ubicación del terreno, finca o casa para el que se solicita el informe (datos catastrales o plano de ubicación y/o coordenadas).
- Los usos pretendidos.
- Un perfil transversal del terreno acotado en el que se representen ambas márgenes. Según las zonas y las cuencas vertientes, desde la Confederación puede requerirse un estudio hidrológico.
Última actualización: abril de 2025.