Revisión de los mapas de peligrosidad y riesgo por inundación en los ARPSIs de transición de la DHC Occidental
Revisión de los mapas de peligrosidad y riesgo por inundación en los ARPSIs de transición de la DHC Occidental
La entrada en vigor del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio (BOE de 15 de julio), de evaluación y gestión del riesgo de inundación, ha supuesto la transposición al Derecho español de la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión del riesgo de inundación.
Dentro de este marco normativo se han venido desarrollando, entre otros, los trabajos relativos a la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en las diferentes Comunidades Autónomas en el ámbito de competencias del Estado.
Con fecha 17 de marzo de 2015 el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental informó favorablemente los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación de la Demarcación, proponiendo se continuase su tramitación mediante su remisión al entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sin perjuicio del nuevo análisis específico de las zonas de transición, a abordar conforme a lo previsto en el artículo 21 del referido Real Decreto 903/2010.
Al objeto de dar cumplimiento a las obligaciones y plazos recogidos en el artículo 21 del precitado Real Decreto 903/2010, y en línea con la directriz señalada en el informe del Comité con relación a los estudios específicos de las zonas de transición, esta Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha elaborado los mapas de peligrosidad por inundación correspondientes a los tramos de aguas de transición de trece Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental.
Los mapas que se muestran a continuación han sido informados por el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación ( Informe: 6,6 MB), al objeto de su remisión al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como paso previo a su integración en el Sistema Nacional de Cartografía de zonas Inundables.
Mapas de peligrosidad y riesgo de zonas asociadas a inundaciones fluviales causadas por las aguas de transición
- Memoria explicativa sobre la metodología desarrollada
(PDF: 935 KB)
Asturias
Cauce/s | Municipio/s | Código ARPSI |
---|---|---|
Río Navia | Coaña / Navia / Villayón | ES018-AST-2-1(ZIP: 188 MB) |
Río Negro | Valdés | ES018-AST-3-1_3-2(ZIP: 67,3 MB) |
Rio Nalón | Muros del Nalón / Soto del Barco / Pravia | ES018-AST-13-1(ZIP: 268 MB) |
Arroyo La Pedrera o Tremañes | Gijón | ES018-AST-41-1_57-1(ZIP: 37,1 MB) |
Río Piles / Arroyo San Miguel | Gijón | ES018-AST-42-1_57-1(ZIP: 47,5 MB) |
Ría de Villaviciosa | Villaviciosa | ES018-AST-43-1_43-2(ZIP: 234 MB) |
Río Sella | Ribadesella / Parres | ES018-AST-50-1(ZIP: 191 MB) |
Cantabria
Cauce/s | Municipio/s | Código ARPSI |
---|---|---|
Arroyo Sámano | Castro-Urdiales | ES018-CAN-1-1_1-2_1-3(ZIP: 113,1 MB) |
Río Agüera | Castro-Urdiales / Guriezo / Liendo | ES018-CAN-2-1_2-2_39-1(ZIP: 125,1 MB) |
Río Asón | Ampuero / Bárcena de Cicero / Colindres / Laredo / Limpias / Rasines / Voto / Escalante | ES018-CAN-5-1_5-2(ZIP: 482 MB) |
Río Pas | Miengo / Piélagos / | ES018-CAN-10-1_10-2(ZIP: 85,8 MB) |
Ría del Carmen o de Boo | El Astillero / Camargo | ES018-CAN-14-1_14-3(ZIP: 34,4 MB) |
Río Besaya / Río Saja | Cartes / Miengo / Polanco / Santillana del Mar / Suances / Torrelavega | ES018-CAN-19-1_19-2_43-1(ZIP: 227 MB) |