¿Qué normativa, en materia de vertidos, debería tener en cuenta?

¿Qué normativa, en materia de vertidos, debería tener en cuenta?
- Ley de aguas
(Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio; B.O.E. de 24 de julio) y sus modificaciones. Artículos 100 y siguientes.
- Reglamento del Dominio Público Hidráulico
aprobado por Real Decreto 849/86 de 11 de abril (B.O.E. de 30 de abril) y sus posteriores modificaciones. Artículos 245 y siguientes.
- Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental
, aprobado por Real Decreto 399/2013, de 7 de junio. Artículos 66 y siguientes.
- Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental
, aprobado por Real Decreto 400/2013, de 7 de junio. Artículos 67 y siguientes.
- Real Decreto-Ley 11/1995
de 28 de diciembre (publicado en el BOE de 30 de diciembre), por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas
- Real Decreto 509/1996
de 15 de marzo (BOE de 29 de marzo), de desarrollo del Real Decreto-Ley 11/1995, aplicable a las aguas residuales urbanas
- ORDEN AAA/2056/2014, de 27 de octubre
, , por la que se aprueban los modelos oficiales de solicitud de autorización y de declaración de vertido
Normativa específica para industrias IPPC:
- Ley 16/2002
, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Comúnmente conocida como IPPC, rige la tramitación de las AAI (Autorizaciones Ambientales Integradas)
- Ley 5/2013
, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
- Documentos BREF
- Documentos orientativos de referencia en los que se recogen las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) en los distintos procesos productivos