Proyecto de la mejora de la eficiencia energética del edificio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Plaza España nº 2. Oviedo (Asturias)

Proyecto de la mejora de la eficiencia energética del edificio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Plaza España nº 2. Oviedo (Asturias)
Antecedentes
El edificio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ubicado en la Plaza España de Oviedo alberga las oficinas de Presidencia, Dirección Técnica y Comisaría de Aguas de este Organismo Autónomo.
El edificio forma parte del conjunto arquitectónico de la plaza de España, que, a su vez, formaba parte de las propuestas del Plan de Ordenación de German Valentín-Gamazo, del año 1940, que definen el modelo de ciudad del régimen franquista. El área de Llamaquique había estado ocupada desde 1882 por el Hospital Provincial, que, debido a los graves daños sufridos durante la Guerra Civil, es demolido, propiciando el comienzo de la futura ocupación residencial del área. Si bien el Plan Gamazo diseñó el trazado urbano de todo el sector, incluyendo una gran calle, la avenida de Buenavista, únicamente la Plaza de España es ejecutada parcialmente, mientras que el resto queda en una idea hasta la urbanización del Polígono de Buenavista a finales de los años 60.
El conjunto de la plaza presentaba en su origen un proyecto unitario, en un lenguaje con aires regionalistas, del cual únicamente fueron construidos el antiguo edificio del Gobierno Militar y la esquina noroeste, edificio objeto de nuestra intervención. Se llegó a levantar la planta baja del resto del conjunto, pero la obra quedó paralizada y el proyecto olvidado.
Una vez que se retoma la idea de centralizar en la plaza los nuevos edificios de carácter publico, hacia 1970, estos se ejecutan con proyectos independientes, si bien manteniendo una cierta uniformidad, conseguida a través del uso de colores, materiales y formas compositivas similares. El arquitecto Juan Vallaure fue el autor del edificio del Gobierno Militar, así como del edificio que nos ocupa, construido en la primera fase del desarrollo de la plaza.
En el edificio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ubicado en la Plaza España, con el paso de los años, la carpintería de madera se ha deteriorado. El sistema de cierre de las ventanas no se puede reparar y la carpintería presenta grandes holguras que merman el ahorro energético y, por tanto, la confortabilidad de las oficinas. Además, el sistema de climatización no se ajusta a los estándares necesarios para poder calificar el edificio como energéticamente eficiente. Por esta razón, en agosto de 2021 se confeccionó un pliego para la redacción de un proyecto que abordara, desde la perspectiva de la mejora de su eficiencia, las instalaciones de calefacción e iluminación y los cerramientos.
El proyecto
Como consecuencia de lo anterior, se redacta el “Proyecto de mejora de la eficiencia energética del edificio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Plaza de España nº 2. Oviedo (Asturias)”, con un presupuesto base de licitación de 3.281.572,41 €, un plazo de ejecución de veintidós meses y el objetivo de definir la solución para adaptar las instalaciones del edificio a los estándares de eficiencia actuales.
El proyecto fue aprobado técnicamente con fecha de 28 de junio de 2023 y contempla las siguientes actuaciones:
- Sustitución de todas las carpinterías exteriores del edificio.
- Instalación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de las fachadas que dan a los patios de luces del edificio y al patio de manzana en el flanco norte.
- Sustitución de la caldera de gasóleo por un sistema VRF para calefacción y producción de agua caliente sanitaria. La adopción de este sistema ha requerido la redacción de un proyecto específico.
- Instalación de un sistema de ventilación con recuperación de calor. Como en el caso anterior, la adopción de este sistema ha requerido la redacción de un proyecto específico.
- Sustitución de la iluminación general por equipos de tecnología LED, que conllevará la instalación de un nuevo cableado y de protecciones diferencial y magnetotérmica según normativa vigente, lo cual ha requerido la redacción del correspondiente proyecto eléctrico.
Situación actual del proyecto
El proyecto fue adjudicado el 29 de octubre de 2024 a Extraco, Construccións e Proxectos, S. A., por un importe de 2.720.094,52 € y un plazo de ejecución de veintidós meses. Se prevé que las obras comiencen a lo largo del primer trimestre de 2025.