Proyectos de restauración fluvial

Proyectos de restauración fluvial
Ríos, lagos y aguas subterráneas en buen estado de conservación son esenciales para la ciudadanía, la naturaleza y la actividad económica porque nos proporcionan agua para los diferentes usos y otros beneficios ecosistémicos esenciales.
Sin embargo, son ecosistemas muy degradados por las presiones que históricamente hemos ejercicio sobre ellos, especialmente en las últimas décadas, y su conservación y restauración es uno de los grandes retos ambientales actuales.
Por ello, la Directiva marco de las aguas de la UE, una de las piezas clave de la política ambiental en Europa, se enfoca en alcanzar y mantener un buen estado de las aguas, evitando su deterioro.
De acuerdo con el último informe de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua, en España solo el 58% de las masas de agua superficiales alcanza el buen estado ecológico, y entre las principales presiones que les afectan se encuentran las modificaciones hidromorfológicas, como los embalses, canalizaciones, azudes, cambios en el régimen natural de caudales...
Con el objetivo general de impulsar la recuperación de las masas de agua de tipo río y alcanzar su buen estado, por Resolución del Secretario de Estado de Medio Ambiente de fecha 19 de julio de 2023 se aprobó la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2023-2030. Esta Estrategia constituye la revisión y actualización de la estrategia nacional de restauración de ríos iniciada en 2006.
¿Qué es restaurar un río?
Restaurar un río implica recuperar los procesos fluviales naturales y, con ello, su funcionamiento como ecosistema.
Esto se logra eliminando las presiones que lo alteran, recuperando el espacio fluvial para lograr la conectividad en todas las direcciones (transversal, longitudinal y vertical) y mejorando el régimen de caudales de agua y de sedimentos circulantes, para dar paso a los procesos naturales de erosión y sedimentación, que permitan recuperar los hábitats y comunidades biológicas nativas de cada lugar.
La restauración fluvial mejora el funcionamiento ecológico y el estado de nuestros ríos, reduce los riesgos de inundación y asegura los servicios ecosistémicos que nos proporcionan para las generaciones futuras.
Consulta qué es la continuidad fluvial, cuáles son las causas de que esté alterada en muchos de nuestros ríos y por qué hay que mejorarla en el apartado Mejora de la continuidad fluvial.
A continuación se relacionan los principales proyectos de obras de restauración fluvial y el estado en que se encuentran. Estos proyectos pueden estar financiados con fondos de la CH Cantábrico o de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En algunas ocasiones, otras administraciones públicas participan en la financiación de las actuaciones por resultar de su interés.
Última actualización: abril de 2025.