En este folleto te explicamos las diferencias entre las Denuncias por posibles infracciones de la normativa en materia de aguas, las denuncias del canal de denuncias y las Quejas y sugerencias que puedes presentar dentro de nuestro ámbito territorial.
 

 

Mediante el canal de denuncias determinadas personas pueden denunciar actuaciones de la CH Cantábrico ilícitas o irregulares, que supongan un incumplimiento de alguna normativa vigente de lucha contra la corrupción o de defensa de los intereses financieros de la UE (tanto nacional como europea).

¿Qué es y quiénes pueden utilizarlo?

Este canal, establecido conforme a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción actualmente está reservado a las personas físicas que tengan o hayan tenido relación profesional con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A. (empleados, contratistas, proveedores, perceptores de subvenciones, etc.) para denunciar, de forma anónima o no, actuaciones de la CH Cantábrico ilícitas o irregulares que supongan un incumplimiento de alguna normativa vigente de lucha contra la corrupción o de defensa de los intereses financieros de la UE (tanto nacional como europea).

Este canal no es un medio válido para:

  • Presentar denuncias por posibles infracciones de la normativa en materia de aguas dentro de nuestro ámbito territorial. Más información en Denuncias por posibles infracciones de la normativa en materia de aguas
  • Presentar quejas relacionadas con los servicios que presta la Confederación Hidrográfica o como sugerencias para mejorar su calidad. Consulta cómo presentarlas en Quejas y sugerencias
  • Presentar alegaciones, recursos y reclamaciones contra actuaciones o actos administrativos. Para ello puedes utilizar el modelo genérico disponible en Otras solicitudes
  • Presentar escritos o documentación en un procedimiento administrativo gestionado por la Confederación. Para ello puedes utilizar los modelos disponibles en el apartado Información e impresos
  • Pedir información general o comunicar incidencias o dudas relacionadas con la página web. Más información en Contacta con nosotros

¿Cómo puedo denunciar si no tengo o no he tenido relación profesional con la CH Cantábrico?

Si deseas comunicar una infracción de esta Confederación, pero no perteneces a las personas antes indicadas, deberás dirigirte al canal externo de información. Hasta que se configure la Autoridad Independiente de Protección del Informante A.A.I., podrás dirigirte al buzón equivalente de la correspondiente Administración o a INFOFRAUDE para la comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a los fondos europeos.

¿Qué contenido debe tener la denuncia?

La comunicación debe contener elementos identificativos claros y concretos que puedan ser comprobables o verificables directamente o mediante investigación. Para ello debes aportar una descripción detallada de los hechos, fechas, lugares, personas y entidades implicadas y aportar, si es posible, documentación que permita su prueba o, al menos, los indicios en que se basa. Es también recomendable indicar otras personas que pudieran ayudar a corroborar los hechos.

No se admitirán denuncias genéricas, indeterminadas o que carezcan de elementos suficientes para su investigación.

¿Qué garantías tiene y cómo es el procedimiento?

Las comunicaciones que se formulen podrán ser nominativas o anónimas, a elección del denunciante.

  • En todo caso se guardará la confidencialidad del denunciante.
  • El denunciante podrá recibir comunicaciones e información relacionada con su denuncia.
  • El denunciante podrá hacer seguimiento del estado de sus denuncias y aportar información adicional a una denuncia formulada previamente.
  • Si decide usar este canal anónimamente solo podrá recibir información a través del código de seguimiento que genera el sistema.

Consulta el Procedimiento de gestión del canal de denuncias de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

¿Cumple los requisitos y desea continuar con la comunicación?

 

¿Desea realizar el seguimiento o aportar nueva información sobre una comunicación anterior?

 

Última actualización: marzo de 2025