¿Por qué debemos proteger el agua y los ríos?

Las leyes y acciones de las administraciones públicas protegen el dominio público hidráulico porque:

  • El agua es un recurso esencial para todos los seres vivos, los ecosistemas naturales y el clima, escaso frágil y finito.
  • Los ríos, lagos y humedales son ecosistemas de elevado valor ecológico, que albergan una elevada biodiversidad. Cuando están en buen estado de conservación también prestan servicios ambientales esenciales (colaborar en la depuración de contaminantes, contribuir a la recarga de acuíferos, generar terrenos fértiles en sus orillas, amortiguar las inundaciones...) y son espacios de recreo y relajación.

 

Conoce los ríos

 

¿Quieres saber más?

Te lo contamos en el vídeo ¿Por qué debemos proteger los ríos?

 

¿Por qué debemos proteger los ríos?

 

También puedes consultar nuestra web de educación ambiental:

 

educantabrico
 

El agua y los ríos: bienes públicos

Entre las funciones de la CH Cantábrico se encuentra la gestión y el control del dominio público hidráulico.

El dominio público hidráulico es un BIEN PÚBLICO formado por el agua dulce y la superficie por la que discurre, necesario para garantizar la PROTECCIÓN de los recursos hídricos y sus ecosistemas asociados. La Ley de Aguas regula su defensa y aprovechamiento.

Incluye:

  • El agua superficial y subterránea
  • Los cauces de los ríos
  • Los lechos de lagos, lagunas y embalses
  • Los acuíferos

La Ley de Aguas limita o condiciona los usos o actividades que se pueden realizar en el dominio público hidráulico y en sus zonas de protección:

  • Zona de servidumbre: 5 m desde el límite del dominio público hidráulico
  • Zona de policía: 100 m desde el límite del dominio público hidráulico

 

¿Quieres saber más?

Consulta nuestra web de educación ambiental:

 

educantabrico

 

Última actualización: enero de 2025