Desde el año 2023, los planes anuales de actuación de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, organismo cuya misión principal es la protección del agua dulce y de la superficie por la que discurre, incluyen entre sus líneas prioritarias de actuación el diseño y desarrollo de un programa de sensibilización y educación ambiental.

El objetivo general del programa es la sensibilización de la ciudadanía sobre la necesidad de protección del agua dulce, recurso único e insustituible, imprescindible para nuestra supervivencia y la del resto de los seres vivos y componente fundamental de los ecosistemas acuáticos.

Gran parte de los contenidos y actividades del programa se enfocan en concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales, ecosistemas muy degradados por las presiones que, históricamente, hemos ejercicio sobre ellos, especialmente en las últimas décadas.

En los siguientes desplegables puedes consultar más información sobre las actividades desarrolladas y los recursos que ponemos a disposición de los centros educativos y ciudadanía en general.

Portal web www.educantabrico.es

El portal web www.educantabrico.es es un espacio divertido para aprender sobre el agua y los ríos, sus ecosistemas asociados y cómo podemos protegerlos.

Los contenidos que ofrece, estructurados en 4 bloques, Aprende, Experimenta, Juega y Recursos, se han diseñado para el profesorado y el alumnado de educación primaria, pero también para las familias.

La web se estructura en 4 bloques:

 

  • En Aprende ofrecemos contenidos acompañados de numerosas ilustraciones propias y 7 vídeos divulgativos, protagonizados por nuestra mascota, Gusarapo. Los contenidos se estructuran en 6 secciones:

     

    El viaje de una gota de agua
    Los ríos
    Planeta agua
    Conoce nuestros ríos
    ¿Quién protege nuestros ríos?
    ¿Qué puedes hacer tú?
  • En Experimenta se ofrece contenido más práctico, estructurado en 3 bloques:

     

    Descubre la cuenca
    Experimentos / manualidades
    Investiga en la red

 

 

  • En Juega se accede a la plataforma de aprendizaje basado en el juego River Game: con la restauración de ríos no se juega. La plataforma, por el momento, está pensada para jugar desde PC o tablet, no desde teléfono móvil. 
     

    acceso a educantabrico

 

  • En Recursos se puede descargar una guía para el profesorado de educación primaria, las ilustraciones e imágenes diseñadas para la guía y 7 vídeos divulgativos protagonizados por Gusarapo, la mascota del programa.

 

Más información:

acceder a educantabrico

Plataforma gamificada River Game: con la restauración de ríos no se juega

¿Quieres ayudar a la Confederación Hidrográfica a proteger el agua y los ecosistemas fluviales?

¡Regístrate en River Game: con la restauración de ríos no se juega y ayúdanos a completar la misión!

Podrás convertirte en gestor/a de un río muy degradado por la actividad y restaurarlo para que pueda volver a cumplir las importantes funciones que desempeña. Para ello, explora nuestra web www.educantabrico.es y demuestra lo que has aprendido jugando a diferentes minjuegos que te permitirán conseguir puntos intercambiables por mejoras del ecosistema.

Acceso a River Game:
 

acceso a educantabrico


La plataforma, por el momento, está pensada para jugar desde PC o tablet, no desde teléfono móvil. 

Guía para el profesorado y vídeos divulgativos (educación primaria)

Os ofrecemos una guía para el profesorado de educación primaria, con los siguientes contenidos:

  1. El agua
  2. Los ríos
  3. Los usos del agua y de los ríos
  4. Los problemas de conservación de nuestros ríos y aguas subterráneas
  5. La protección del agua y de los ríos

 

guía profesorado

 

En www.educantabrico.es, en el apartado Recursos, puedes descargar las imágenes que se utilizan en la guía.

 

Vídeos divulgativos

El viaje de una gota de agua
¿Cuáles son las partes de un río?
La importancia de los ecosistemas fluviales
El agua en el mundo
Los ríos cantábricos. Problemas de conservación
¿Cómo protegen los ríos las administraciones?
¿Qué puedes hacer tú para proteger los ríos?

Talleres en 3º - 6º de educación primaria curso 2025-2026

Los talleres se imparten en los centros escolares por educadores/as ambientales y la actividad es gratuita.

Durante el curso 2023/2024 se impartieron, como programa piloto, 236 talleres en 67 centros educativos (34 de Asturias y 33 de Cantabria), en los que participaron 3825 escolares.

En el curso 2024/2025 se amplió la oferta de impartición de talleres a centros educativos de la cuenca del Eo, en Lugo, los municipios de Posada de Valdeón (León) y Villasana de Mena (Burgos) y los municipios de Navarra dentro del ámbito territorial de la Confederación. Finalmente se impartieron 285 talleres en 92 centros educativos (50 de Asturias, 41 de Cantabria y 1 de Lugo), en los que participaron 4458 escolares. Está prevista la impartición de talleres en este curso lectivo 2025/2026.

Más información:

 

acceder a educantabrico

Talleres para público general

Durante el verano de 2024 impartimos talleres de educación ambiental para público general en dos localizaciones: la vía verde del Pas (Cantabria) y la Reserva Natural Fluvial Cabecera del río Somiedo y río Saliencia (Asturias). También impartimos el taller Fluvik dirigido a familias en la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

 

Taller Pas 8 agosto
Las inundaciones en las cuencas cantábricas. La cartografía de zonas inundables
Asturias FIDMA
Cartel Pas 22 agosto

Participación en ferias y eventos

Desde el año 2022, la CH Cantábrico tiene presencia en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que se celebra en Gijón (Asturias) durante el mes de agosto.

En su primera participación, con un resultado de más de 4000 visitantes, el diseño del estand buscó reflejar el interior de un río de manera que permitiese transmitir la importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales, por las funciones que desempeñan, y el trabajo de las confederaciones hidrográficas para protegerlos, haciendo especial hincapié en las labores de control del estado de las masas de agua, la inspección y vigilancia de los ríos, lagos y embalses y de sus zonas de protección y el control del cumplimiento de los caudales ecológicos que los concesionarios deben respetar en los aprovechamientos de agua.

feria sonrio feria sonrio feria sonrio

 

En el año 2023, con resultados de asistencia muy similares, el estand buscó reflejar la importancia de la conservación y restauración de nuestros ríos, lagos y arroyos, dado que se encuentran entre los ecosistemas más degradados de nuestro planeta, las presiones que dificultan su conservación y el trabajo de las confederaciones hidrográficas para conservar y restaurar los ecosistemas fluviales.

feria sonrio feria sonrio feria sonrio

 

Durante agosto de 2024, el estand se amplió con una actividad basada en el juego, Fluvik. Impartida por educadores/as ambientales, se realizó en 252 grupos, alcanzando un total de 5322 personas. Los conceptos clave que se impartieron fueron la importancia del agua y los ríos, sus problemas de conservación y el trabajo de las confederaciones hidrográficas para proteger estos bienes públicos.

feria sonrio feria sonrio

 

En la cuarta participación en agosto de 2025 la temática del estand, alineada con la campaña publicitaria SonRío-NoSonRío, buscó concienciar sobre el estado general de degradación de los ecosistemas fluviales y la necesidad de su protección y restauración.

La actividad participativa basada en el juego ¿SonRío o NoSonRío?, impartida por educadoras ambientales, se realizó en grupos, alcanzando un total de 5270 personas. Mediante una actividad tipo quiz se trató de sensibilizar, a la ciudadanía en general, sobre los problemas de conservación que afectan a los ríos, haciendo especial hincapié en las alteraciones morfológicas producidas sobre todo en las últimas décadas (pérdida de funcionalidad de las llanuras de inundación por su ocupación por usos, soterramientos, encauzamientos y otras obras de defensa, azudes…) y en las medidas que podemos adoptar para revertir esas situaciones (dar espacio al río, eliminar azudes en desuso, acometer proyectos de restauración de ríos…).

feria sonrio feria sonrio feria sonrio

Diseño e instalación de paneles informativos

Con el objetivo de fortalecer la concienciación y participación ciudadana en el uso sostenible y en el cuidado y protección de los ecosistemas acuáticos, se diseñaron 2 paneles divulgativos para público general sobre la importancia de la conservación del agua y los ríos y su funcionamiento como ecosistema.

Los paneles se instalaron en Somiedo (Asturias) y en Puente Viesgo (Cantabria).

 

  Dominio público hidráulico y zonas de protección
Inicio de la senda accesible en Pola de Somiedo (Asturias), al lado del puente sobre el río Sousas, en la orilla derecha y tras cruzar el puente para continuar hacia la senda.
  Dominio público hidráulico y zonas de protección
Mirador del río Aguino, senda accesible en Pola de Somiedo (Asturias).
  Dominio público hidráulico y zonas de protección
Área recreativa situada junto a la pasarela que cruza el río Pas en Puente Viesgo (Cantabria)
  Dominio público hidráulico y zonas de protección
Vía verde del río Pas, a su paso por Puente Viesgo (Cantabria)

Listas de educación ambiental en YouTube

Hemos creado listas de educación ambiental en nuestro canal de YouTube para que podáis acceder rápidamente a todos los contenidos de educación ambiental.

 

Playlist Gusarapo
Playlist Educación ambiental

 

 

Material divulgativo sobre fauna y flora de los ríos cantábricos

Folleto Invasoras
Folleto Invasoras
Folleto Invasoras


Los ríos no son solamente el agua y el espacio por el que circula (el cauce); son ecosistemas formados por:

  • el agua

  • el sustrato de su fondo

  • las orillas o riberas y

  • todos los seres vivos que viven en él:

    • en el agua: plantas acuáticas, peces, invertebrados, microorganismos…
    • en las riberas: árboles, arbustos, plantas herbáceas, aves, anfibios, reptiles, mamíferos…

Son, por tanto, ecosistemas que tienen una parte acuática (el cauce del río, cubierto por agua), en la que viven especies acuáticas, y otra parte terrestre, las riberas del río, por las que también se pueden desplazar especies terrestres. También hay especies que no son totalmente acuáticas ni totalmente terrestres. 

Además de acoger una gran cantidad de biodiversidad, los ecosistemas fluviales son refugio para muchas especies y facilitan el mantenimiento de las rutas migratorias y de los desplazamientos necesarios para los ciclos biológicos de muchas especies.

¿Quieres saber más sobre la vida en el río y la importancia de los ecosistemas fluviales? Consulta el apartado LOS RÍOS en www.educantabrico.es.

Material divulgativo sobre especies invasoras de los ríos cantábricos

Folleto Invasoras

 

Desde que el ser humano desarrolló el transporte y el comercio mundial nuestros ecosistemas se enfrentan a una nueva amenaza para su conservación: las especies invasoras.

Una especie invasora es una especie de animal, de planta o de otro tipo de organismo que es capaz de introducirse y desarrollarse en un hábitat que no es su hábitat de origen y que, además, ocasiona graves perjuicios, como puede ser la pérdida de biodiversidad en ese nuevo hábitat.

Estas especies pueden llegar al nuevo hábitat por accidente  (como la avispa asiática o el mejillón cebra, que llegaron de otras partes del mundo a través de cargamentos y embarcaciones, debido al sistema de transporte globalizado) o ser introducidas por el ser humano, como sucede con algunas especies de peces o de cangrejos que fueron liberados en nuestros ríos para poder pescarlos.

Las especies invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo.

¿Quieres saber más sobre los problemas de conservación que afectan a nuestros ríos? Consulta el apartado LOS PROBLEMAS DE NUESTROS RÍOS en www.educantabrico.es.

Última actualización: septiembre de 2025.