El objeto del proyecto es la restauración de varios tramos fluviales de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Occidental y parte española de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental, que tras la elaboración de un estudio hidromorfológico basado en el análisis histórico de fotografías aéreas, zonas inundables y criterios ambientales y morfodinámicos sobre el equilibrio del cauce, determinen la viabilidad de la restauración del bosque de ribera mediante el empleo de técnicas de bioingeniería. Además, se dará continuidad al Plan Piloto de restauración morfológica en el tramo bajo del río Nalón, permitiendo la configuración de una red de medida del transporte sedimentario y el seguimiento de las acciones ejecutadas, concretamente el baipás sedimentario y la respuesta morfodinámica de las actuaciones de restauración.

Las actuaciones que se prevé desarrollar son las siguientes:

  • Realización de un estudio previo para determinar la solución más eficaz basada en criterios ambientales. Se efectuará un estudio hidromorfológico de los tramos fluviales concretos que incluirá el análisis histórico de fotografías aéreas, criterios ambientales y morfodinámicos sobre el equilibrio del cauce.
  • Prospección para la identificación de posibles especies invasoras y eliminación de estas mediante procedimientos manuales. Instalación de mallas antihierbas para el control de plantas invasoras.
  • Trabajos de restauración morfológica y refuerzo de márgenes, con el fin de dotar a las riberas de la configuración física que permita el desarrollo de las técnicas de bioingeniería.
  • Trabajos de bioingeniería. Se consideran cuatro tipos de empalizadas, la colocación de red de coco, la ejecución de entramados tipo Krainer y la creación de protecciones mediante cepillos vivos de ribera. La elección de la técnica de bioingeniería a emplear en cada caso vendrá definida por el resultado del informe técnico o el estudio hidromorfológico.
  • Siembras y plantaciones mediante una mezcla de especies pratenses propias de ribera, con alta densidad de siembra, para la regeneración de la cobertura vegetal primaria, complementándose con la plantación de estaquillas vivas de sauce o de especies propias de ribera, principalmente alisos, fresnos y falsos plátanos.
  • Posibles trabajos de reparación de infraestructuras y servicios que se vean afectados en la zona de trabajo.

El proyecto, que fue aprobado técnicamente con fecha 28 de noviembre de 2024 por un importe de 4.996.398,06 € y con un plazo de ejecución de 18 meses, se encuentra actualmente en ejecución a través de un encargo de obra al medio propio TRAGSA.