La Confederación Hidrográfica del Cantábrico refuerza su red de control hidrometeorológica con una nueva estación en el Cuitu Negru

Novas destacadas
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico refuerza su red de control hidrometeorológica con una nueva estación en el Cuitu Negru
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico refuerza su red de control hidrometeorológica con una nueva estación en el Cuitu Negru
18 de agosto de 2025- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, dentro del marco de actuaciones y obras de mejora del Sistema Automático de Información Hidrometeorológica (SAI CH Cantábrico), amplía la red física de datos en campo mediante la instalación de una nueva estación meteorológica en el Cuitu Negro, en el área de la estación de esquí Valgrande – Pajares. Estas actuaciones están financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El objetivo principal de la actuación es dotar al SAI CH Cantábrico de un punto adicional de seguimiento continuo, incluyendo la instalación de un pluviómetro, termómetro, nivómetro, sensor ultrasónico de nivel de nieve, anemómetro, sensor de lluvia y una cámara de visualización.
La actuación ha contado con una inversión de 36 804,04 €.
El SAI CH Cantábrico ofrece datos en tiempo real sobre los niveles de las aguas, los caudales circulantes, las lluvias registradas y las temperaturas recogidas en las estaciones de control.
Con carácter general, la información bruta recogida de forma automática en las bases del SAI se actualiza de forma cincominutal, horaria o diaria, dependiendo de la naturaleza de la estación, origen, tipología, tecnología y características del servicio.
Sus principales objetivos son:
- La mejora de la información hidrológica en general.
- La gestión de recursos hidráulicos, a efectos de optimizar su asignación y operación, especialmente en situaciones de escasez.
- El seguimiento de avenidas, a efectos de prevenir y minimizar sus daños.
Las actuaciones de mejora del SAI CH Cantábrico resultan de especial interés para organismos y administraciones con competencias en protección civil durante la gestión de episodios de avenidas, puesto que los datos obtenidos son fundamentales para el sistema de alerta temprana y el sistema de ayuda a la decisión, especialmente en las zonas definidas como áreas con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSIs).
Además, esta red de control permite incorporar información hidrometeorológica en continuo sobre el seguimiento de los caudales mínimos ecológicos.
Con la nueva incorporación, la red SAI-CH Cantábrico alcanza las 158 estaciones, que se distribuyen de la siguiente manera: Lugo (7), Asturias (83), León (2), Cantabria (39), Burgos (1), Bizkaia (5), Gipuzkoa (7) y Navarra (14).
En total, se contabilizan 146 sensores de nivel, 120 pluviómetros y 127 termómetros. Analizando la distribución por sistemas y cuencas, estos equipos están presentes en los principales sistemas hidrográficos como Eo, Porcía, Navia, Esva, Nalón, Villaviciosa, Sella, Llanes, Deva, Nansa, Gandarilla, Saja, Pas-Miera, Asón, Agüera, Nervión, Oria, Urumea y Bidasoa, lo que garantiza una cobertura y vigilancia integral de toda la cuenca.
El acceso a la información proporcionada por el SAI CH Cantábrico se realiza a través de la página web principal del Organismo www.chcantabrico.es, y dentro de la sección de Información hidrológica (chcantabrico.es).
Descargar nota de prensa(PDF: 0,45 MB)