Entre las funciones de las Confederaciones Hidrográficas se encuentra la planificación y ejecución de actuaciones de protección y restauración del DPH y el suministro de información hidrológica.

Dentro del proyecto “Actuaciones de recuperación fluvial y mejora de la continuidad en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico 2022-2026”, financiado con fondos del PRTR se incluyen actuaciones de mejora de la continuidad longitudinal de los ríos y de mejora/ampliación de la red de estaciones de aforo de la CH Cantábrico.

Hasta el 1 de diciembre de 2024 se han financiado con este proyecto 98 actuaciones, por importe de 2.998.574,92 €, entre las se encuentran las siguientes:
 

  1. Actuaciones de restauración y mejora de la continuidad fluvial

    Entre las actuaciones se encuentra la restauración del cauce del río Besaya y el arroyo Tejas en los términos municipales de Molledo y San Felices de Buelna (Cantabria), que cuentan con un presupuesto inicial de 1 361 487,50 €.

    Arroyo Tejas

    La restauración del arroyo Tejas contempla una serie de intervenciones estratégicas para mejorar su estabilidad y funcionalidad ecológica. En primer lugar, se implementan nervios transversales a lo largo del cauce para contrarrestar la erosión y evitar la pérdida de material del lecho. El proyecto se divide en tres tramos distintos, cada uno diseñado para abordar desafíos específicos: un tramo encachado cerca del puente para superar el desnivel existente, seguido por un segmento rellenado con acarreos naturales del propio cauce. En la desembocadura, se ha construido una innovadora rampa de piedras con bloques dispuestos en patrón de tresbolillo, facilitando así el remonte de las especies de la fauna piscícola. Además, se ha llevado a cabo una reparación exhaustiva de las escolleras dañadas, reforzando la integridad estructural de las orillas del arroyo.

    Río Besaya en San Felices de Buelna

    A continuación de las actuaciones en el arroyo Tejas, los trabajos de restauración del río Besaya contemplan una serie de intervenciones estratégicas para mejorar su funcionalidad hidráulica y ecológica. En primer lugar, se recuperará el nervio de defensa situado 120 metros aguas abajo de la desembocadura del arroyo Tejas, manteniendo su cota original. Junto a esta estructura, se ha construido una poza de disipación diseñada específicamente para mitigar la energía hidráulica durante las avenidas. Para facilitar el tránsito de la fauna piscícola, se ha implementado una rampa de piedras en la margen derecha, simulando un tramo natural de rápidos.

    Aguas arriba, el proyecto incluye la reparación y refuerzo del nervio existente, que presentaba signos de erosión en su base. Esta intervención se complementa con la construcción de otra poza de disipación. Además, se instalará una rampa piscícola de 37 metros en la margen izquierda, capaz de salvar un desnivel de 1,7 metros, mejorando significativamente la conectividad longitudinal del río para las especies acuáticas.

    Río Besaya en Molledo

    Las obras persiguen la recuperación del cauce original mediante el movimiento de acarreos, manteniendo el canal de 2019 como desagüe auxiliar. Para proteger las zonas vulnerables, se está construyendo un muro Krainer sobre escollera, mientras que la permeabilización del azud de la Cobrera facilitará el tránsito de la fauna piscícola. La estabilización de las márgenes se realiza mediante técnicas de bioingeniería, como muros Krainer y empalizadas, complementadas con la plantación de especies autóctonas certificadas. Estas medidas se combinan con trabajos de desbroce, poda y extracción de acarreos, todo ello encaminado a restablecer el trazado natural del río y fortalecer su resiliencia ecológica. Este enfoque no solo busca mejorar la funcionalidad hidráulica del río, sino también recuperar y enriquecer su biodiversidad, creando un ecosistema más robusto y adaptado a los desafíos futuros.
     

    PDF Restauración del cauce del río Besaya y permeabilización del azud de la Cobrera

     

    Otra de las actuaciones ejecutadas ha sido la de mejora de la permeabilidad de azud sobre el río Pisueña en Selaya, en el T.M. de Selaya (Cantabria), con una inversión de 157.591,12 €.

    Se ha ejecutado un paso naturalizado para peces en forma de rampa con bolos para reducir la velocidad de la corriente, se ha reforzado la cimentación y los paramentos del azud, y se han restaurado márgenes y plantado especies de ribera autóctonas.
     

    PDF Permeabilización del azud sobre el río Pisueña en Selaya

     

  2. Actuaciones de mejora de la red de aforos

    Entre las actuaciones realizadas se encuentra la ejecución de la nueva estación de aforo en el río Nansa en la localidad de Rábago, en el T.M. de Herrerías (Cantabria), para su incorporación al Sistema Automático de Información hidrológica (SAI CH Cantábrico), con una inversión de 613.428 €.
     


    PDF Estación de aforo en el río Nansa en Rábago (Herrerías)